Sobre la revista
La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA, publicará artículos de investigación, artículos de revisión y comunicaciones breves, los mismos que serán sometidos a evaluación por pares externos. La revista tendrá una periocidad semestral y estará orientada a la publicación de artículos científicos originales en las áreas de Agroindustrial Alimentos y bebidas, Agronomía medio Ambiente.
La revista publicará trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma español o inglés.
Misión
La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA es una publicación académica dedicada, divulgar el conocimiento reflexivo y crítico de la investigación, a través de la publicación de artículos de calidad, contribuyendo al desarrollo e innovación científica y tecnológica, y a las problemáticas que afronta nuestra sociedad.
Visión
Ser una revista arbitrada e indizada de divulgación científica y tecnológica, posicionada por su calidad editorial y de contenido, reconocida a nivel nacional e internacional, con altos estándares de calidad y rigor metodológico, de esta forma lograr la indexación en la biblioteca virtual Latindex, Scielo y Scopus
Alcance y Política
Temática
Se publica trabajos de investigación de las áreas de Agroindustria Alimentos y bedidas, Agronomía medio Ambiente, que aporten ideas innovadoras en ciencia, tecnología y avances originales.
Aportaciones
La revista de investigación científica “PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA” edita resultados de investigación, estudios, experiencias y reseñas bibliográficas sobre la convergencia de la ciencia, tecnología e innovación, a nivel regional, nacional e internacional. Los trabajos deben ser originales, sin haber sido publicados en otra revista física o virtual, ni estar en proceso de publicación, siendo responsabilidad del autor (es) el cumplimiento de esta norma.
El contenido de cada artículo es de responsabilidad exclusiva del autor o autores y no expresa necesariamente la opinión de la revista.
Detección de Plagio
La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA se compromete a mantener altos estándares de integridad académica y originalidad en todos los artículos publicados. Para garantizar esto, todos los manuscritos enviados serán sometidos a un riguroso proceso de detección de plagio utilizando herramientas reconocidas. Cualquier similitud indebida significativa resultante en la comparación con fuentes existentes será evaluada minuciosamente por nuestro equipo editorial. Los autores serán notificados en caso de similitudes significativas y se les brindará la oportunidad de responder antes de tomar cualquier decisión editorial. La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA rechaza cualquier forma de plagio o similitud indebida y se reserva el derecho de rechazar la publicación de cualquier manuscrito que no cumpla con nuestros estándares éticos y académicos.
Preservación digital
La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA está firmemente comprometida con la preservación a largo plazo de todos los archivos digitales asociados con los artículos que publicamos. Para cumplir con este compromiso, hemos establecido políticas y procedimientos exhaustivos que garantizan el almacenamiento seguro, la copia de seguridad regular y la conservación de los datos en formatos estandarizados y accesibles. Además, mantenemos una colaboración activa con repositorios digitales de renombre para garantizar la disponibilidad continua de nuestro contenido. Creemos que estas sólidas prácticas de preservación digital son esenciales para salvaguardar la integridad y la accesibilidad del conocimiento científico a lo largo del tiempo.
PRINCIPIOS ÉTICOS
ÉTICA DE LAS PUBLICACIONES Y DECLARACIÓN DE MALA PRAXIS
La Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA asegura que editores, revisores y autores sigan rigurosamente las normas éticas internacionales durante el proceso de revisión y publicación. Declaramos que nuestros procedimientos siguen las recomendaciones publicadas por el Committee on Publication Ethics (COPE). Los manuscritos recibidos en la revistar PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA serán sometidos a un proceso de verificación de plagio, revisión por pares a doble ciego, de control falsificación de datos utilizados (datos obtenidos, tablas, gráficos, imágenes) y del respeto y garantía de secreto a los individuos utilizados en la investigación, rechazando en este sentido, manuscritos donde se evidencia utilización indebida de animales, incluyendo al hombre, en la investigación.
Cada manuscrito enviado a la revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA debe cumplir con los siguientes requisitos:
CONSENTIMIENTO: todos los autores dan su consentimiento para el envío y publicación del artículo sometido a evaluación.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES: todos los autores contribuyeron significativamente al manuscrito, sin omisión de ningún autor. El orden de los autores está colocado en función de su participación en el estudio, de mayor a menor participación.
ORIGINALIDAD DEL TRABAJO: el trabajo enviado es original, no ha sido publicado previamente y no se ha enviado simultáneamente para su evaluación en otra revista, tampoco se incluye material original copiado de otros autores sin su consentimiento. En caso el artículo contenga material de otras publicaciones, se debe adjuntar el consentimiento para su reproducción.
CITAS Y BIBLIOGRAFÍA: toda la información incluida en el manuscrito de procedencia de estudios previos, ha sido citada y referenciada en forma correcta y de acuerdo a las Instrucciones para Autores de la revista.
REVISORES SUGERIDOS: los profesionales sugeridos para revisar el manuscrito no tienen relación alguna de tipo laboral, académico, o personal con los autores.
PRINCIPIOS ÉTICOS DE PUBLICACIÓN: los autores deben haber leído las recomendaciones del Comité de Ética en las Publicaciones (Committee on Publication Ethics) y declarar que se cumplen estos principios. Todo trabajo que no se adecúe a estas recomendaciones y que se compruebe mala praxis, será eliminado o retractado, en función del estado en que se encuentre el manuscrito en el momento de detectar faltas éticas.
Si el manuscrito no se ajusta a los criterios indicados, cualquier autor del mismo puede notificar a para retirar la publicación.
PRINCIPIOS ETICOS DE LA REVISTA PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA
- Autorización institucional.
Se requiere aprobación de un Comité de Ética: (a) Investigaciones realizadas en seres humanos; (b) Investigaciones que utilicen directamente material biológico humano o datos de humanos susceptibles de identificación.
- Consentimiento informado.
Los autores deben contar, sólo en los casos que fuese necesario, con el consentimiento informado firmado por los participantes (pacientes) del estudio. En caso de que el Editor o algún revisor lo solicite, el autor deberá proporcionarlo.
- Incentivos para la participación en el estudio
Los investigadores deben realizar los esfuerzos necesarios para evitar ofrecer incentivos excesivos o inadecuados; sin embargo, se pueden realizar incentivos económicos a los participantes por el tiempo empleado.
- Engaño en la investigación.
Evitar el uso de técnicas o información engañosas con el fin de desorientar deliberadamente a los participantes.
- Cierre de Investigación
Una vez terminado el estudio, el investigador debe ofrecer al participante los resultados y las conclusiones del estudio, tomando las medidas necesarias para evitar malentendidos.
- Principios éticos
- Cultura y patrimonio: En manuscritos aprobados para su publicación no se deben incluir imágenes de objetos que tengan un significado cultural o sean parte del patrimonio de un país.
- Investigaciones con animales: Se realizan experimentos con animales básicamente en tres campos: la docencia, la industria y la investigación. El uso de animales en investigación es un privilegio que debe ser reservado cuidadosamente para el fin de asegurar el alivio del ser humano (y de los animales) de la enfermedad y el dolor; ignorar el sufrimiento de unos y otros sería irresponsable y no ético. Todo aquel que en sus investigaciones utilice animales de laboratorio debe guardar una premisa: el respeto por la vida, por el dolor o el sufrimiento al que éstos pueden ser sometidos en los estudios que conduce. La investigación con animales, debe considerar el respeto a las 4 R (Reemplazo: buscar en lo posible métodos alternativos al involucramiento de animales; Reducción: tratar de reducir el número de animales a utilizar; Refinamiento: establecer medios que busque el bienestar integral de los animales; Reciclaje. Apunta a utilizar los animales de experimentación más de una vez para otros tantos fines). Los autores deben contar con la aprobación ética y legal obtenida por la institución que avala la investigación en el caso se le solicite.
- Reporte de los resultados de las investigaciones
Los investigadores no deberán inventar datos, ni adulterar las cifras. Si se descubren errores, se deberán corregir públicamente.
- Integridad de la Investigación
- Mala conducta: incluyen acciones u omisiones relacionadas con idear, organizar, llevar a cabo, evaluar o solicitar proyectos de investigación que, de forma deliberada o descuidada, distorsionan los resultados de la investigación, aportan información engañosa sobre la contribución personal o violan otras normas de la tarea profesional de los investigadores. Si se sospecha de mala conducta, se realizará una investigación al respecto.
- Denuncias de irregularidades: se investigarán las denuncias de irregularidades en la investigación que hayan sido observadas y denunciadas por personas identificadas o de manera anónima, sólo si son acompañadas por la evidencia respectiva necesaria.
- Fabricación/falsificación y manipulación de imágenes: Un artículo científico moderno debe presentar los resultados mediante una mezcla óptima de texto, cuadros y gráficos para una fácil extracción cognitiva de la información, así mismo pueden contener imágenes. La manipulación inapropiada de imágenes crea resultados engañosos.
- Plagio: Es indispensable se evite la copia literal de texto, se sugiere parafrasear la información traída de la literatura científica, pero siempre dando el crédito correspondiente a los autores de la publicación citada. Una forma de plagio es el utilizar tablas o datos, sin dar crédito al autor de la publicación original. También publicar imágenes o figuras sin la debida autorización.
- Publicación duplicada y redundante de datos: los investigadores no deben publicar los datos publicados previamente, como originales. Los autores no podrán presentar un manuscrito a más de una revista de forma simultánea. Si el Comité Editorial se da cuenta de una situación de este tipo, el manuscrito será retractado. Las traducciones de manuscritos ya publicados no deben ser publicados como artículo original.
- Normas y procesos editoriales
- Autoría: Como regla general, todos los autores deben participar en por lo menos dos de las cuatro fases del proyecto: planificación, obtención de datos, interpretación de los resultados y preparación del manuscrito. Todos los autores de un artículo científico deben contribuir significativamente al desarrollo de la investigación.
- Disputas de autoría: si el Comité Editorial sospecha o recibe denuncias de problemas de autoría, se pondrá en contacto con el autor correspondiente para solicitar mayor información.
- Financiamiento: Las fuentes de financiamiento deben ser mencionadas, y se deben consignar en la sección de agradecimientos.
- Revisión de Pares: Los manuscritos originales, completos o cortos, y revisiones, son evaluados inicialmente de acuerdo a los criterios de la revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA, indicados en las Instrucciones para los Autores; luego de este cumplimiento, los manuscritos pasan a ser evaluados por dos o más revisores quienes son elegidos de acuerdo a su experticia en el tema del manuscrito.
- Tiempos de la publicación: El tiempo promedio del proceso editorial, desde la recepción del artículo hasta la decisión final del Comité Editor, varía entre dos a cuatro meses.
- Los editores y el personal de la Revista como autores: El Editor Jefe, Editores Asociados y los miembros del Comité Consultivo no están involucrados en ninguna decisión sobre los manuscritos propios sometidos a la revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA.
- Conflicto de intereses: los editores, autores y revisores deben revelar cualquier conflicto de interés que pudiera afectar su capacidad para presentar o revisar un manuscrito objetivamente. Los conflictos de interés incluyen, a los intereses financieros, personales, políticos o religiosos.
- Correcciones: los lectores y los autores deben notificar a la Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA a través de una Carta al Editor, si hay errores en una publicación que afecte a la interpretación de los resultados. Las correcciones se publicarán y, cuando se encuentren errores importantes que podrían invalidar el trabajo, se considerará la posibilidad de retractar el manuscrito publicado.
- Retracción de un manuscrito: las retracciones son realizadas cuando los errores reportados pueden afectar a la interpretación de los datos, así como cuando la información que presenta el trabajo es fraudulenta o falseada, los datos son ficticios o cuando no se puede reproducir el estudio o en casos de faltas éticas graves.
- Retiro de un manuscrito: la eliminación, supresión u ocultamiento de un artículo solo se permite cuando hay un caso que involucra infracciones legales, difamación, u otras limitaciones de carácter legal, así como cuando hay datos falsos o inexactos. En dichos casos, se publicará una declaración de retiro. Otro caso particular de retiro se da cuando se han cometido faltas éticas demostradas, pero el artículo todavía se ha publicado, en este caso, sólo se comunica a los autores del retiro de su manuscrito de los procesos de revisión.
- Derecho de autor y propiedad intelectual
El autor deberá firmar un documento cediendo los derechos patrimoniales a la Revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA y enviarlo junto al envío de su manuscrito. Si el manuscrito no es aceptado para publicación, esta cesión queda sin efecto y el manuscrito liberado para su publicación, si el autor así lo decide, en otro medio de publicación.
Los derechos morales se mantienen siempre con el autor sin restricciones.
- Pares Revisores
Los manuscritos originales, completos o cortos, y revisiones, son evaluados inicialmente de acuerdo a los criterios de la revista PUNKURI - CIENCIA E INGENIERÍA AGROALIMENTARIA, indicados en las Instrucciones para los Autores; luego de este cumplimiento, los manuscritos pasan a ser evaluados por dos o más revisores quienes son elegidos de acuerdo a su experticia en el tema del manuscrito. La participación de los revisores en todos los casos es anónima y ad honorem. Editoriales y cartas al editor son evaluados sólo por un Editor, salvo en los casos que se requiera una evaluación de un revisor externo.
Los revisores realizan las revisiones de forma objetiva, con crítica constructiva y consistente que contribuya a la mejora del manuscrito. Su recomendación podría ser:
- la publicación sin modificaciones;
- la publicación, pero después de ciertas correcciones y mejoras;
- el rechazo, argumentando debidamente los motivos. En función de las observaciones realizadas por los revisores, el Editor decidirá la publicación del artículo, su rechazo o el envío de sugerencias al autor.
Los revisores pueden:
- notificar al Editor sobre la existencia de posibles falsificaciones o manipulaciones de los resultados, así como la incursión en mala praxis;
- advertir oportunamente al Editor si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o, de tener el conocimiento, si están sometidas a revisión para otra publicación, a fin de evitar cualquier similitud del manuscrito con otros trabajos publicados.
Los revisores deben:
- Cumplir con los tiempos acordados y solicitados para las revisiones
- evitar aceptar manuscritos que no fueran de su competencia, cuando considere que no podrá hacer la revisión en el tiempo establecido o cuando haya algún vínculo con los autores
- respetar la confidencialidad del manuscrito y el derecho de autoría, evitando comentar o discutir sobre el contenido de los manuscritos con otras personas.