Importancia cultural de la flora empleada por el poblador del distrito de Simbal, Trujillo, La Libertad - Perú

Main Article Content

José Mostacero-León
Anthony J. De La Cruz-Castillo
Andrew M. Sánchez Roca
Christian R. Loayza Alama
Armando E. Gil Rivero

Abstract

Perú es un país megadiverso, con miles de especies nativas, y rico en saberes tradicionales provenientes en su mayoría de las culturas andino-amazónicas, legado de generación en generación a través de la experiencia, la observación y la palabra. A pesar de eso es notorio el escaso registro, preservación y difusión de dicho saber. Por ello, la presente investigación se abocó a determinar la importancia cultural de la Flora empleada por el poblador del distrito de Simbal, Trujillo, La Libertad - Perú. Para ello, se aplicaron un total de 93 entrevistas que buscaron recabar información referente a los caracteres taxonómicos y etnobotánicos de las especies empleadas por el poblador de este distrito; lográndose registrar, un total de 125 especies, enmarcadas dentro de nueve categorías de uso; y distribuidas en 104 géneros y 45 familias, donde las Leguminosae (14 especies), Solanaceae (11 especies), Compositae (8 especies) y Poaceae (8 especies), fueron las más representativas por su número de especies. Se concluye que las especies de flora más importantes para la Comunidad de Simbal son Zea mays "maíz", Zingiber officinale "kion", Allium sativum “ajo", Melia azedarach “cinamomo”, Piper aduncum "matico", Persea americana "palta", Matricaria chamomilla "manzanilla", Opuntia ficus-indica "tuna", Rosmarinus officinalis "romero" y Pinus patula “pino”.

Article Details

Section
Artículos

References

Alipio, A., Mostacero, J., López, E., De La Cruz, A., Gil, A. (2020). Valor de uso etnomedicinal de la flora del Cerro “La Botica” empleada por la Comunidad Andina de Cachicadán - Perú. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 19(6):601-613. DOI: https://doi.org/10.37360/blacpma.20.19.6.43

Amjad, M. (2015). Ethnobotanical profiling and floristic diversity of Bana Valley, Kotli (Azad Jammu and Kashmir), Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 5(4), 292–299. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2221-1691(15)30348-8

Ancajima, R. (1993). Análisis de Alternativas de Planificación de Cultivos mediante Programación Lineal. Caso CHAVIMOCHIC – Sector 1. [Tesis de pre grado], Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=PE19950127626

Arias, D, Kiyamu, C, Pastor, Y, Reyes, P, Vallejos, O. (2018). Planeamiento Estratégico para la Industria del Maíz Peruano. [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/11635

Bailey, K. (1994). Methods of Social Research, Fourth Edition, New York: The Free Press.

Barces, O. (1989). Estudio de Mejoramiento de la Infraestructura de la Campiña de Moche. [Tesis de pre grado]. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

Barreno, F. (2012). Estudio etnobotánico medicinal en 11 municipios de la reserva de usos múltiples cuenca del lago de Atitlan, Solola. [Tesis de pre grado], Universidad De San Carlos De Guatemala, Guatemala. Disponible en: https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/library/index.php?title=3615&lang=es&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@autor=VILLAR,%20LUIS%20@mode=&recnum=4

Bocanegra, L., Bocanegra, F. y Mostacero, J. (2011). Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de Curgos, Perú. UCV – Sciéntia, 3(1), 23-34. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181478

Brack, A. (2013). La biodiversidad del Perú y su importancia estratégica. Disponible en: http://www.ambperou.fr/index.php?module=articles&controller=article&action=show&id=15.

Brako, L., Zarucchi, J. (1993). Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monografías del Missouri Botánical Garden. Vol. 45.

Briceño, J. y Billman, B. (2009). Proyecto Arqueológico Cerro Oreja, valle de Moche. Temporada 2007-2008. Informe Final. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura.

Briceño, J. y Billman, B. (2012). La Ocupación Salinar en la Subcuenca del rio Sinsicap, arte alta del valle de Moche. Investigaciones Sociales, 16(28), 197-222. DOI: https://doi.org/10.15381/is.v16i28.7398

Britto, B. (2017). Actualización de las Ecorregiones Terrestres de Perú propuestas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú. Gayana. Botánica. 74(1), 15-29. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/gayana-botanica/articulo/actualizacion-de-las-ecorregiones-terrestres-de-peru-propuestas-en-el-libro-rojo-de-plantas-endemicas-del-peru

Calderón, J. (2011). Caracterización fitoquímica, actividad antibacteriana y antioxidante de extractos de plantas medicinales utilizadas en Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda). [Tesis de pregrado]. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2265

Caniago, S. y Siebert, S. (1998). Medicinal plants ecology, knowledge and conservation in Kalimantan. Indonesia, Economic Botany. 52, 229-250. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02862141

Casas, A., Torres, I., Parra, F. y Torres, J. (2019). Centros de origen y diversificación de plantas cultivadas en América. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/336107495_CENTROS_DE_ORIGEN_Y_DIVERSIFICACION_DE_PLANTAS_CULTIVADAS_EN_AMERICA

Castañeda, R. y Albán, J. (2016). Importancia cultural de la flora silvestre del distrito de Pamparomás, Ancash, Perú. Ecología Aplicada, 15(2). DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.755

Constanza, R., D'Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O'Neil, R., Paruelo, J., Raskin, R., Sutton, P. y Van Den Belt, M. (1997): "The value of the world's ecosystem services and natural capital". Nature, 387, 253-260. DOI: https://doi.org/10.1038/387253a0

De La Cruz, A. y Mostacero, J. (2019). Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú. Manglar, 16(2): 119-124. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2019.017

De La Cruz, A. y Mostacero, J. (2020). Efectividad e impacto de plantas medicinales sobre calidad de vida desde la percepción del poblador, Trujillo, La Libertad, Perú, 2020. [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. DOI: https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2020.02.09

Diamond, J. (2002). Evolution, consequences and future of plant and animal domestication. Nature, 418, 700-707. DOI: https://doi.org/10.1038/nature01019

Ford, R. (1978). Introduction. The nature and the status of ethnobotany. En Ford R (Ed.), Anthropological Paper N° 67, University of Michigan. Ann Arbor, 29-32. Disponible en: https://www.press.umich.edu/11396367/nature_and_status_of_ethnobotany_2nd_ed

Google. (s. f.). Mapa del distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad. DePeru.Com. Disponible en: https://mapas.deperu.com/la-libertad/trujillo/simbal/

Gomez - Beloz, A. (2002). Plant use Knowledge of the Winikina Warao: The case for questionnaires in ethnobotany. Economic Botany, 56(3), 231-242. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4256576

Gonzáles, A. (2001). Etnobotánica de frutales nativos en comunidades de la cuenca baja del rio Ucayali, Perú. IIAP, 139 p.

Hill, C. (2011). An Introduction to Sustainable Resource Use. Routledge, 256. Disponible en: https://www.routledge.com/An-Introduction-to-Sustainable-Resource-Use/Hill/p/book/9781844079278

Idolo, M., Motti, R. y Mazzoleni, S. (2010). Ethnobotanical and phytomedicinal knowledge in a long-history protected area the Abruzzo, Lazio and Molise National Park (Italian Apennines). Journal of Ethnopharmacology, 127(2), 379-395. DOI: 10.1016/j.jep.2009.10.027

INEI. (2018). Perú: crecimiento y distribución de la población total, 2017. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/libro.pdf

La Torre, M. y Albán, J. (2006). Etnobotánica en los Andes del Perú. Botánica Económica de los Andes Centrales, 239 - 245. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/290436223_Etnobotanica_en_los_Andes_del_Peru

León, B., Pitman, N. y Roque, J. (2006). Introducción a las plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biologia. 13(2), 9 - 22. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v13i2.1782

Medina, D. (2011). Domesticación de las Plantas Cultivadas. Perú: CONCYTEC. Disponible en: http://biblioteca.unsch.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1115

Mostacero, J., Castillo, F., Mejía, F., Gamarra, O., Charcape, J. y Ramírez, R. (2011). Plantas Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. Asamblea Nacional de Rectores Fondo Editorial. Disponible en: https://www.libreriasur.com.pe/libro/plantas-medicinales-del-peru_89332

Mostacero, J., De La Cruz-Castillo, J., Lopéz-Medina, E., Gil-Rivera, A. y Alfaro-Aguirre, E. (2020). Efecto de la medicina herbolaria en la calidad de vida: inventario de especies etnomedicinales y percepción del poblador de Laredo, Perú. Agroindustrial Science, 10(2): 181 – 190. DOI: https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2020.02.09

Mostacero, J., Mejía, F. y Gamarra, O. (2009). Fanerógamas del Perú: Taxonomía, utilidad y eco geografía. CONCYTEC. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/fanerogamas-del-peru-taxonomia-utilidad-y-ecogeografia/oclc/759119214

Mostacero, J., Mejía, F., Gastañadui, D. y De la Cruz, J. (2017). Inventario taxonómico, fitogeográfico y etnobotánico de frutales nativos del norte del Perú. Scientia Agropecuaria. 8(3), 215-224. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.03.04.

Mostacero, J., Mejía, F., Zelada, W., Medina, C. (2007). Biogeografía del Perú. Asamblea Nacional de Rectores. Disponible en: http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/13698/Biogeografia-del-Peru

Mostacero, J., Peláez, F., Alarcón, N., De La Cruz, A. y Alva, R., Charcape, M. (2019). Plantas utilizadas para el tratamiento del cáncer expendidas en los principales mercados de la provincia de Trujillo, Perú, 2016-2017. Boletín Latinoamericano y del Caribe Plantas Medicinales y Aromaticas, 18(1), 81-94. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/boletin-latinoamericano-y-del-caribe-de-plantas-medicinales-y-aromaticas/articulo/plantas-utilizadas-para-el-tratamiento-del-cancer-expendidas-en-los-principales-mercados-de-la-provincia-de-trujillo-peru-2016-2017

Padilla, S. (2013). Evaluación de la biodiversidad y caracterización ecológica de la comunidad vegetal de la campiña de Simbal, La Libertad entre Junio y Julio del 2012. Sciéndo, 16(1), 37-51. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/627

Paniagua, N., Macía, M. y Cámara, R. (2010). Toma de datos etnobotánicos de palmeras y variables socioeconómicas en comunidades rurales. Ecología en Bolivia. 45(3): 44-68. Disponible en: https://ecologiaenbolivia.com/documents/PaniaguaFinal453.pdf

Ramírez, L., Mostacero, J., López, E., De La Cruz, A. y Gil, A. (2020). Aspectos etnobotánicos de Cuspón, Perú: Una comunidad campesina que utiliza 57 especies de plantas en sus diversas necesidades. Scientia Agropecuaria, 11(1): 7 – 14. DOI: https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.01.01

Rodríguez, D. (2014). Especias locales que contribuyen a la oferta turística gastronómica del distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad. [Tesis pregrado]. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2491

Rodríguez, E., J. Briceño; B. Billman; A. Boswell; M. Morillo; K. Monzón; B. Martínez; J.. Lujan; K. Burgos; V. Liza; L. Bernabé & C. Ramírez. (2016). Flora vascular de Collambay (Simbal, Trujillo, La Libertad, Perú). Libro de Resúmenes del XV Congreso Nacional de Botánica, Cusco, Perú, 10-13 mayo 2016. Pág. 154.

Rostworowski, M. (1979). La costa peruana prehispánica. In: Economía y sociedad en los Andes y Mesoamérica. Revista de la Universidad Complutense, Edit. de la Universidad Complutense de Madrid. 28(117), 461-473. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/138142

Sagástegui A., Dillon M., Sánchez I., Gonzáles S. y Asencio A. (1999). Diversidad Florística del Norte del Perú. Tomo I, WWF, Universidad Privada Antenor Orrego. Disponible en: http://www.sacha.org/envir/peru/peru_sp.htm

Sánchez, I. (2011). Especies medicinales de Cajamarca I: contribución etnobotánica, morfológica y taxonómica. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Lumina Cooper Fondo Editorial, 227. Disponible en: http://biblioteca.cultura.pe:8020/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5555&shelfbrowse_itemnumber=9297

Sanjinés, A., Ollgaard, B. y Henrik, B. (2006). Frutos Comestibles, Botánica Económica de Los Andes Centrales; Universidad Mayor de San Andrés, 329-346. Disponible en: https://beisa.au.dk/Publications/BEISA %20Book %20pdfer/Capitulo %2021.pdf

Sheldon J., Balick M. y Laird S. (1997). Medicinal plants: ¿can utilization and conservation coexist?. The New York Botanical Garden, 12, i-104. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/43931401

Smith, A., León, B., Tuomisto, H., Van der Werff, H., Moran, R., Lehnert, M. y Kessler, M. (2005). New records of pteridophytes for the flora of Peru. Sida, 21(4), 2321-2342. DOI: https://doi.org/10.2307/41968530

Tardío, J. y Pardo de Santayana, M. (2008). Cultural importance indices: a comparative analysis based on the useful wild plants of southern Cantabria (Northern Spain). Economic Botany. 62, 24-39. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-007-9004-5

Ulloa, C., Acevedo, R., Beck, S., Belgrano, M., Bernal, R., Berry, P., Brako, L., Celis, M., Davidse, G., Forzza, R., Gradstein, S., Hokche, O., León, B., León, S., Magill, R., Neill, D., Nee, M., Raven, P., Stimmel, H., Strong, M., Villaseñor, J., Zarucchi, J., Zuloaga, F. y Jørgensen, P. (2017). An integrated assessment of the vascular plant species of the Americas. Science, 358(6370), 1614-1617. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aao0398

Ulloa, C., Zarucchi, J. y León, B. (2004). Diez Años de Adiciones a la flora del Perú: 1993-2003. Arnaldoa, Ed. Especial, 1-242. Disponible en: http://www.mobot.org/MOBOT/research/peru/diez_a %C3 %B1os_per %C3 %BA.shtml

Weigend, M. (2004). Additional observations on the biogeography of the Amotape-Huancabamba zone in Northern Perú: Defining the South-Eastern limits. Revista Peruana de Biología. 11(2), 127-134. Disponible en: http://dev.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332004000200003&lng=en&tlng=es.